«Sostener: encuentros para emancipar los cuerpos maternos» – reflexión desde epistemologías feministas anticoloniales sobre los procesos que atraviesan a los cuerpos maternos -alojado Posgrado Extensión Artes Universidad Finis Terrae e impulsado por Sophie Halart (Instituto de Estética de la Universidad Católica de Chile), Carolina Castro (Universidad Finis Terrae) y Luisa Fuentes Guaza (Doctoranda UAM)

Obra cabecera: Materna (2015/18) de Jocelyne Rodríguez Droguett. Fotografía bordada a mano 


«Sostener: encuentros para emancipar los cuerpos maternos» es un proyecto de reflexión desde epistemologías feminista anticoloniales sobre los procesos que atraviesan a los cuerpos maternos compuesto del taller (10 y 11 de mayo) «¿Cómo podemos comenzamos a desmontar la jaula patriarcal que niega la politización de los bioprocesos o procesos encarnados que atraviesan a los cuerpos maternos?» y del debate (12 mayo) «¿Qué les temen los feminismos a los cuerpos maternos? Cuidados, emancipación y perspectivas anticoloniales».

Ambos online y gratuitos.

Partes del proyecto:

(1) Taller: «¿Cómo podemos comenzamos a desmontar la jaula patriarcal que niega la politización de los bioprocesos o procesos encarnados que atraviesan a los cuerpos maternos?».

Compuesto por dos sesiones:

Sesión 1: «Situar los cuerpos maternos dentro de las Nuevas Luchas Reproductivas».
Descripción: Recorrido por andamiajes teóricos y experiencias corpo-biográficas de lxs participantes.
Facilitadora: Luisa Fuentes Guaza
Día: martes 10 mayo
Horario: 11am Chile
Duración: 90 minutos
GRATUITO.

Sesión 2: «Los cuerpos que sostienen a otros cuerpos».
Descripción: Dinámica grupal previo ejercicio facilitado en la sesión anterior.
Facilitadora: Luisa Fuentes Guaza
Día: miércoles 11 mayo
Horario: 11am Chile
Duración: 90 minutos
GRATUITO.

Inscripciones: sostenerinscripciones@gmail.com

(2) Debate: «¿Qué temen los feminismos a los cuerpos maternos? Cuidados, emancipación y perspectivas anticoloniales».

Descripción: panel donde se abordarán los nudos y tensiones que configuran la relación entre maternidades y luchas de emancipación desde una perspectiva anticolonial e interseccional, donde se abordarán las zonas de fricción entre maternidades y feminismos actuales, la invisibilización de trabajos de sostén tercerizados y precarizados y la articulación de propuestas de cuidados desde una mirada no-hegemónica y no-blancocentrada.

Participantes: Carol Arcos Herrera (Assistant Professor of Latin American Cultural, Gender and Sexualities Studies UC San Diego), Camila Barreau Daly (Arquitecta especializada en urbanismo feminista y prácticas maternas), María Herminia Quiñelen (Mujer medicina mapuche experta en las propiedades de las plantas medicinales y partera o püñeñelchefe), SINTRACAP (Sindicato Interempresas de Trabajadoras de Casas Particulares en Chile), Sophie Halart (Profesora Asistente del Instituto de Estética de la Pontificia Universidad Católica de Chile e investigadora sobre la trama entre maternidad, materialidad y feminismos en el arte contemporáneo chileno) y Luisa Fuentes Guaza (investigadora independiente sobre reproducción social desde epistemologías feministas no-coloniales)

Moderadora: Carolina Castro, investigadora y curadora.

Día: jueves 12
Horario: 3pm Chile
Duración: 90 minutos
GRATUITO.

Canal donde será emitido: https://www.youtube.com/channel/UC8NvKnaEfmLHRMF43C-nNLQ

Emisión: Canal YouTube Extensión Artes Universidad Finis Terrae