¡Última llamada para artistas, activistas, pensadoras, investigadorxs y hacedorxs feministas! Llegamos al deadline (30 abril, 2024) de la convocatoria del Congreso Internacional “Las madres no: derivas de lo materno en las prácticas artísticas y culturales” alojado en Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea – Facultad de Letras (Vitoria-Gasteiz) durante 3, 4 y 5 de julio (2024). ¡Esperamos vuestras propuestas!

Preguntamos a Maite Garbayo, académica impulsora de este encuentro, sobre la urgencia de las problemáticas/territorios de reflexión que plantea este Congreso Internacional, el cual se sitúa a partir de cómo en los últimos años, asistimos a un creciente interés por repensar la maternidad desde el ámbito de las producciones culturales y artísticas. La atención de los feminismos a las prácticas maternas es hoy mucho mayor que en las décadas pasadas, no solo desde el activismo, sino también desde el campo teórico.

En el Estado español, novelas, películas y proyectos artísticos están abordando lo materno desde perspectivas muy diversas, pero que parten de su desidealización para problematizar la figura de la madre en una sociedad cada vez más neoliberal y atomizada.

El imaginario colectivo de la maternidad es un entramado en el que—a pesar de los esfuerzos realizados por las distintas olas del feminismo para señalar que la maternidad era una institución social cuya función era la dominación de las mujeres—predomina la naturalización de la idea de la madre como el destino biológico y social de las mujeres. Maternar, además, se expande hacia el cuidado de los mayores, de las personas dependientes, y de los enfermos.

Más info aquí. Organizado dentro del Proyecto RITMOS: Ritmos del trabajo femenino en la historia del arte y la cultura visual: Estado español 1936-2022,

Mail donde enviar propuestas (hasta 30 abril, 2024): proyectoritmos@gmail.com

¿Pueden las publicaciones en papel canalizar las fuerzas vivas que movilizan y empujan a los feminismos anticoloniales hacia el vislumbrado de condiciones de vida-vivibles junto a otras, con otrxs? Como respuesta analizamos tres experiencias que aúnan prácticas artísticas + feminismos + movimientos sociales (desde Lima, Ciudad de México y Río Janeiro) dentro del ciclo “Fuerzas vivas sobre papel, feminismos anticoloniales y movimientos sociales”.

Acabamos de comenzar este ciclo (presencial y gratuito) compuesto por tres encuentros presenciales para el análisis de publicaciones editadas en papel en las cuales se cristalizan narrativas emancipadoras que parten de la reflexión feminista desde ejes anticoloniales, movilización social e interlocución artístico-política alojado dentro del programa público de Biblioteca Facultad de Bellas Artes Universidad Complutense (Madrid). Aprovechamos para agradecerles, desde aquí, por su buen hacer y generosa gestión a Laura Bomati y Javier Pérez.

Ahondando en el contexto e impulso situado desde donde nacen. Quienes son lxs autorxs, desde donde se plantean. Feminismos implícitos antirracistas, anticoloniales, anticapacitistas.

¿Cómo tales planteamientos se van cristalizando dentro de cada libro? Acogiendo el “libro” como dispositivo despatriarcalizador o instrumento para la desarticulación feminista, como proceso continuo, que trasciende y desbordan los códigos normativos de las prácticas artísticas y sus circuitos, hacia configuraciones políticas que buscan posibilidades vitales (practicando la vivilidad) que den cuerpo a los derechos de todas las identidades devaluadas por este pater-macho-blanco-sistema.

Para participar de manera presencial aquí inscripciones.

“Herida social sobre los cuerpos reproductivos desde la naturalización de lógicas de crueldad”. ¿Cuales son las posibles tramas responsables de que continué abierta, hoy día, la herida social sobre cuerpos reproductivos? ¿Somos conocedoras de la reproducción de lógicas de crueldad sobre las crianzas no apuntaladas en macho-blancoprivilegios? -Conversación entre Paz Francés Lecumberri (Nafarroa), Consuelo García del Cid (BCN), Alba Schiaffino (Nafarroa) y Luisa Fuentes Guaza (Madrid/Murcia); en diálogo con la obra de Cristina Llanos (Madrid).

Os compartimos la versión extendida de la conversación Herida social y lógicas de crueldad publicada en diciembre 2023 en la Revista Concreta 22 Maternidad, la cual lleva por título Un sufrimiento exquisito -editada por Maite Muñoz Iglesias y Laura Vallés Vílchez. Desde aquí nuestro agradecimiento, hacia ambas, por su trabajo, rigor y precisión.

Las prácticas maternas que sostenemos hoy están condicionadas por todo un andamiaje psico-normativo que funciona dentro/fuera. Esto es, desde inercias (dentro) que nos habitan como resultado de una colonización profundamente fascista en la que se cinceló la maternidad como práctica normativa, hasta todo un andamiaje externo (fuera) que sigue reproduciendo lógicas soterradas que normalizan una cultura del castigo en la que identidades devaluadas y sistemas de hipervigilancia todavía operan en contextos democráticos.

            Abrimos la siguiente conversación entre Paz Francés Lecumberri —penalista feminista y una de las principales voces del movimiento de abolición de las cárceles hacia proyectos de justicia restaurativa—, Consuelo García del Cid —escritora, investigadora y activista, centrada en la denuncia y análisis de cómo se estructuraron los reformatorios franquistas y cómo desde tales instituciones normalizaron el robo de bebés—, Alba Schiaffino —activista y movilizadora social desde la dignificación de la monomarentalidad para la desprecarización de las maternidades estigmatizadas desde movimientos anticapitalistas en Cataluña y Nafarroa— y Luisa Fuentes Guaza, investigadora feminista independiente sobre reproducción social y moderando este intercambio.

Una vez asumidas las prácticas maternas, el fin de esta conversación coral es explorar cuáles son las tramas que posibilitan que hoy día sigamos habitando una herida social sin probabilidad de restauración y sin acceso a la politización necesaria para su reparación. Ahondar sobre: ¿Cómo restaurar la herida social después del robo de bebés, los reformatorios franquistas y la estigmatización de maternidades no normativas en el estado español?

“Feminismos: [este cuerpo mío] y fuerzas mitológicas aliadas contra blanco-machopatersistema” -curso online en colaboración con Colectivo Maternas desde Quito (Ecuador); MM Museo de las Mujeres (San José, Costa Rica; Las Sindis -Sindicata Madres Feministas desde Andaluçia, Austria, Euskal Herria y Països Catalans y Futuridades Maternales (Madrid) como plataformas aliadxs.

El próximo martes 30 de abril comenzaremos un proceso de reflexión, estudio y trabajo de auto-indagación a través de este curso que planteamos, en colaboración con una potente trama de aliadxs feministas internacionales, compañeras y colegas de lucha, titulado Feminismos: «este cuerpo mío» y fuerzas mitológicas aliadas contra blanco-machopatersistema, donde intentaremos identificar estrategias que respondan a la siguiente pregunta, subtítulo de este proceso: ¿Cómo funciona nuestro psico-cuerpo como herramienta desactivadora de macho-cadenas?

En el cual plantearemos una revisión por los significados del «psico-cuerpo» dentro de los feminismos, revelando el cuerpo como vehículo con el que transitamos por el planeta Tierra en negociación con fuerzas no-patriarcalizadas, a su vez aliadas de nuestros procesos de emancipación.

Esta semana ahondaremos en “Ecofeminismos: límites anticoloniales a los extractivismos” con Ela Spalding – Estudio Nuboso (desde Panamá) y “Esclavitudes domésticas contemporáneas: desmontando la asignación devaluada espacio/género vinculado al hogar” con Natañia Iguiñiz (desde Perú), ambos serán conversatorios abiertos/online programados por TEA Tenerife Espacio de las Arte en colaboración con Aula Cultural de Pensamiento Artístico Contemporáneo Facultad de Bellas Artes Universidad de La Laguna.

Estos próximos conversatorios son parte del ciclo Pistas emancipatorias para futuros vivibles, donde ya realizamos Cimarronaje / Quilombismo: hacia unas prácticas vitales para horizontes deseables con Camila Rocha Campos (desde Brasil/UK) y Miroslava Herrera (desde Panamá), e Hidrofeminismos: politizando los fluidos que posibilitan lo vivo con Laura Fong Prosper (desde Panamá/Alemania), y la que escribe (desde España) como facilitadora.

El ciclo Pistas emancipatorias para futuros vivibles plantea la identificación y el análisis de varios territorios (espacio-asunto-público, espacio-hogar y espacio-cuerpo-viviente-Tierra) que atravesamos y con los que negociamos constantemente como lugares por los que se desarrollan nuestra prácticas vitales para poder desmontar las estructuras de opresión establecidas por ejes normativos desde inercias centro-europeas que imponen cómo se tienen que vivenciar dichos espacios. Ofreciendo pistas desde ejes feministas anti coloniales sobre cómo generar ejes de interpretación desde los que enfocar nuestro asunto vital-propio fuera de narrativas macho-productivista herencia directa del blanco-maltrato de la modernidad. Este ciclo, que es de acceso libre, se realiza en colaboración con el Aula de Cultura de pensamiento artístico contemporáneo de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de La Laguna ULL.

Continuamos con el proceso de politización de los fluidos que posibilitan que lo vivo continúe, posibilitando lo vivo, desde ejes hidrofeministas -como práctica abierta teórico-visual no-ortodoxa- para con ello desmantelar lógicas macho-logo-andro-centristas que normalizan los extractivismos sobre nuestros cuerpos, de la mano de la artista, Laura Fong Prosper (Ciudad Panamá/Berlín), el próximo viernes 24 noviembre en la Facultad Bellas Artes Universidad Complutense (Madrid).

Proceso de articulación conjunta entre Laura Fong Prosper (artista visual) y Luisa Fuentes Guaza (investigadora feminista sobre reproducción social) que comenzó en esta misma plataforma partir de esta conversación (noviembre 2020) donde la maravillosa y acertada pieza visual Mater (2020), desencadenó todo un proceso de trama conjunta hacia un horizonte en el que pudiéramos proyectar la emancipación de nuestras prácticas maternas, como ejercicio radical político que nos devolviera la posibilidad de nombrar los bio-procesos que atraviesan nuestros nuestros corpo-atravesamientos-maternos desde ejes no-macho-biologicistas, no-mitológico-románticos, no hetero-blanco-centrados.

Nuestra primera parada fue el pasado febrero (2023) dentro del programa público en el MAC – Museo Arte Contemporáneo Panamá con el seminario presencial/online Cuidados, paisajes y cuerpos viviente. Hacia un hidrofeminismo como territorio donde se aúna la interdependencia entre las distintas fuerzas, sobre nuevas lecturas hidrofeministas las cuales articulan la trama de interdependencias entre los líquidos y fluidos que posibilitan la vida de los cuerpos-animales-humanos, cuerpos-con-posibilidad-de-gestar, cuerpos-menstruantes, cuerpos animales-humanos no-menstruantes y cuerpos animales no-humanos, respecto a los fluidos, líquidos y fuerzas vivas que habitan en el cuerpo-viviente-Tierra, posibilitadoras de los procesos cíclicos y vivientes.

“Asignaciones de género implícitas en los distintos espacios por los que se desarrolla nuestro asunto-vital-propio como cuerpo-histórico-mujer que cuida de otros cuerpos” -curso online en colaboración con La Dinamo Acció Social (desde Valencia, España) y Estudio Nubuoso (desde Panamá) como plataformas aliadxs.

El próximo martes 28 de noviembre comenzaremos este nuevo ciclo/curso compuesto por tres sesiones teóricas (dos horas de duración cada una de ellas) + una cuarta sesión como debate abierto entre lxs participantes. Continuación de lo planteado en el pasado curso Cómo funciona el espacio público respecto al cuerpo-histórico-mujer como cuerpo al que se le asigna el cuidado de otros cuerpos dependientes (septiembre, 2023) en colaboración con Mamá Urbana (Guadalajara, México), Museo de las Mujeres (San José, Costa Rica) y dLAV (Alicante/Pamplona, España) como plataformas aliadxs.

Rescatando parte de las pistas fundamentales que nos ofreció el pasado ciclo de tres debates (septiembre/noviembre 2022) titulado Despatriarcalizar la faloarquitectura: hacia unas prácticas desde cuerpos que cuidan y cuerpos que necesitan ser cuidados (Debate 1 + Debate 2) alojado en DISIDENTA – Comunidad de práctica social + saberes feministas desde México con el apoyo de aliadxs: Crac Valparaíso (Chile), Verde Azul – Consultores en Proyectos de Construcción y Reparación de Vivienda Social y Patrimonial (Chile), Ciudad de Trapo (Chile), Museo de las Mujeres (Costa Rica) y Mamá Urbana (México).

Justicia social (¡urgente!) para las maternidades: ¿Podemos hablar ya, en este nuevo futuro de esperanza política que tenemos por delante, de un pacto social que incluya a las madres o cuerpos maternos, y resuelva las maternidades como sinónimo de pobreza, devaluación y expulsión? ¿Podemos acabar con la cultura del castigo sobre las madres que no está pertrechadas de privilegios situadas fuera de la estructura machopatersalario-clasemediera? ¿Es el momento de poner fin a la reproducción de las lógicas de crueldad neo-fascistas que continúan sobre los cuerpos maternos desmontando las inercias instaladas en el contrato social que apuntalan la maternidad-normativa-como-práctica única cincelada en la pasada dictadura? -extractos de “Justicia social para las maternidades ante el nuevo horizonte de la izquierda que suma” (El Salto Diario, junio, 2023) en diálogo con Ejercicio 2 de la serie “Gravedad” (2020) de Paloma Calle.

Nuestra intención con esta publicación es la de traer al día de hoy el análisis que publicamos en esta plataforma (junio, 2020) acerca del Ejercicio 2 de la serie Gravedad (2020) de Paloma Calle -serie que en estos tres años ha pasado por exposiciones y museos internacionales tales como Maternar MUAC-UNAM o Trabajos maternos desmontando el macho-lío-patriarcal CCE Santiago Chile, CCE La Paz, CCE Lima. Como urgencia social no resuelta, y ponerla en diálogo con extractos del texto Justicia social para las maternidades ante el nuevo horizonte de la izquierda que suma (El Salto Diario, junio, 2023) como parte de un ejercicio de esperanza política hacia lo que viene, como parte de la justicia social pendiente, con la siguiente cuestión irresoluta:

¿Qué pasa con las madres o cuerpos maternos a lo largo y ancho del Estado Español, a día de hoy, para que podamos hablar de emergencia climática, como fin del cuerpo-viviente-Tierra, como fin del cuerpo principal que sostiene nuestras vidas, y no podamos hablar de la emergencia social, como herida social urgente sin resolver, que supone que el 40% (estimación de la prevalencia de mujeres o cuerpos maternos que sufrieron algún trastorno mental durante la etapa perinatal en La Rioja según datos del INE 2019, datos que han aumentado tras la pandemia) de los cuerpos maternos atravesados por tal psico-bio-corpo-atravesamiento vayan a desarrollar un malestar significativo, trastorno psíquico en distintas escalas, depresión postparto, psicosis puerperal o TEPT (Trastorno de estrés postraumático) durante las crianzas?

“Cómo funciona el espacio público respecto al cuerpo-histórico-mujer como cuerpo al que se le asigna el cuidado de otros cuerpos dependientes” -curso online con Mamá Urbana (Guadalajara, México), Museo de las Mujeres (San José, Costa Rica) y dLAV (Alicante/Pamplona, España) como plataformas aliadxs.

El próximo 27 de septiembre comenzamos el curso online Cómo funciona el espacio público respecto al cuerpo-histórico-mujer como cuerpo al que se le asigna el cuidado de otros cuerpos dependientes, en colaboración con plataformas de México, Costa Rica y España.

El cual se desarrolla dentro de la línea de investigación y movilización epistémica, puesta en marcha desde esta plataforma, acerca de cómo podemos ir armando una arquitectura de cuidados o prácticas arquitectónicas desde cuerpos que cuidan y cuerpos que necesitan ser cuidados.

Rescatando parte de las pistas fundamentales que nos ofreció el pasado ciclo de tres debates (septiembre/noviembre 2022) titulado Despatriarcalizar la faloarquitectura: hacia unas prácticas desde cuerpos que cuidan y cuerpos que necesitan ser cuidados alojado en DISIDENTA – COMUNIDAD DE PRÁCTICAS SOCIAL + SABERES FEMINISTAS desde México con el apoyo de las siguientes aliadxs: Crac Valparaíso (Chile), Verde AzulConsultores en Proyectos de Construcción y Reparación de Vivienda Social y Patrimonial (Chile), Ciudad de Trapo (Chile), Museo de las Mujeres (Costa Rica), Mamá Urbana (México), etc.

“Nuevas Luchas Reproductivas. Luchas materno-teórico-vitales. Natalia Iguiñiz y pistas emancipatorias para desmontar aplastamientos normalizados en las prácticas maternas”-artículo publicado en Artishock, revista sobre Arte Contemporáneo desde Chile, por Luisa Fuentes Guaza (Universidad Autónoma Madrid).

Me he animado a escribir estos párrafos publicados aquí en Artishock – Revista Arte Contemporáneo como homenaje, desde aquí, a mi comadre y compañera, Natalia Iguiñiz (1973, Lima). Artista, activista y docente en la PUCP Pontificia Universidad Católica de Perú. Celebración por los tres años que llevamos de estrecha colaboración levantado todo tipo de propuestas, desde que el seminario online, en plena sacudida pandémica, ¿Cómo continuar? Esculpir la rabia (CCE Lima, septiembre 2020) organizado por Violeta Janeiro, nos cruzase, como parte de las cosmo-tramas-feministas que te van conectando con hermanas que no conocías.

Homenaje que también abre una pequeña ventana a un proceso de lucha materno-teórico-activista que tenemos en marcha mucho más ancho, complejo y profundo, de lo que voy a intentar desarrollar aquí. Con colegas de todos los rincones posibles –nombro “rincón” porque las que maternamos vivimos muchas veces replegadas en escondrijos, fuera de la posibilidad del pleno despliegue político-vital, reducidas a sostener dentro de espacios estrechos a las futuras fuerzas de trabajo que este blanco-hetero-macho-patersistema necesita para subsistir. Sumidas en agotamientos continuos. Cansancios como disciplina social, y entrando en nuevas pobrezas y violencias que antes no conocíamos.