¿Pueden las publicaciones en papel canalizar las fuerzas vivas que movilizan y empujan a los feminismos anticoloniales hacia el vislumbrado de condiciones de vida-vivibles junto a otras, con otrxs? Como respuesta analizamos tres experiencias que aúnan prácticas artísticas + feminismos + movimientos sociales (desde Lima, Ciudad de México y Río Janeiro) dentro del ciclo “Fuerzas vivas sobre papel, feminismos anticoloniales y movimientos sociales”.

Obra cabecera: Imagen correspondiente a dos páginas del cuaderno Deseidades: rutas posibles desde los feminismos (2023) impulsado por DISIDENTA – Comunidad de práctica social + saberes feministas, las cuales incluyen los testimonios de Lucero González Montes y Marcelina Bautista.

Acabamos de comenzar este ciclo (presencial y gratuito) compuesto por tres encuentros presenciales para el análisis de publicaciones editadas en papel en las cuales se cristalizan narrativas emancipadoras que parten de la reflexión feminista desde ejes anticoloniales, movilización social e interlocución artístico-política alojado dentro del programa público de Biblioteca Facultad de Bellas Artes Universidad Complutense (Madrid). Aprovechamos para agradecerles, desde aquí, por su buen hacer y generosa gestión a Laura Bomati y Javier Pérez.

Ahondando en el contexto e impulso situado desde donde nacen. Quienes son lxs autorxs, desde donde se plantean. Feminismos implícitos antirracistas, anticoloniales, anticapacitistas.

¿Cómo tales planteamientos se van cristalizando dentro de cada libro? Acogiendo el “libro” como dispositivo despatriarcalizador o instrumento para la desarticulación feminista, como proceso continuo, que trasciende y desbordan los códigos normativos de las prácticas artísticas y sus circuitos, hacia configuraciones políticas que buscan posibilidades vitales (practicando la vivilidad) que den cuerpo a los derechos de todas las identidades devaluadas por este pater-macho-blanco-sistema.

Para participar de manera presencial aquí inscripciones.

Para ello planteamos tres sesiones:

Sesión 1 // Jueves, 4 de abril de 2024:

Cómo las prácticas artísticas pasan a ser fuerzas emancipadoras desde Perú: análisis de publicación “Energías sociales/Fuerzas vitales. Natalia Iguiñiz: Arte, Activismo, Feminismo (1994-2018)”.

Publicación monográfica editada por el curador, Miguel López, la cual fue realizada con motivo de la exposición retrospectiva sobre el trabajo de Natalia Iguiñiz (1994-2018) presentada el 8 de febrero (2018) en ICPNA Instituto Cultural Peruano Norteamericano (Lima).

Ahondamos en este libro, ya que construye una narrativa de movilización social dentro del proceso socio-histórico feminista peruano, la cual es sostenida -desde hace ya 30 años- por Iguiñiz a través de su participación en Colectivo Sociedad Civil o La Perrera o en diálogo con plataformas ciudadanas por los Derechos de las Mujeres en Perú contra la invisibilización del feminicidio, la negación de la discriminación estructural o diversas opresiones naturalizadas sobre el cuerpo-histórico-mujer, tales como, la plataforma Ni una menos (2016).

La campaña de Ni Una Menos en Perú comenzó un domingo en la mañana cuando Natalia Iquiñiz, Jimena Ledgard y Elizabeth Vallejos crearon una página de Facebook con el objetivo de organizar una marcha similar a aquellas que habían acontecido en Brasil y Argentina. En menos de 24 horas, mujeres de todas edades y esferas sociales habían publicado sus historias. Dieron saber de abusos nunca antes relatados, ocurridos durante la niñez, de coerción sexual durante la adolescencia, de abuso físico y emocional por parte de sus parejas y exparejas, de la impunidad subsiguiente, y de la falta de apoyo de sus parientes. Al fin, las cifras abstractas cobraron vida. Fuente: NACLA. 14 junio, 2018.

También articulan esta narrativa de movilización social dentro de esta publicación, la colaboración de Iguiñiz con colectivos feministas en lucha por la legitimación de los derechos de las trabajadoras del hogar o del espacio doméstico, tales como la acción Somos la excepción de los derechos laborales (2019).

Natalia Iguiñiz Boggio (Lima, 29 de abril de 1973) artista, docente y activista política peruana. Trabaja la trasversal entre identidad de género, feminismo, derechos humanos y maternidades. Formó parte de los colectivos La Perrera con Sandro Venturo y Colectivo Sociedad Civil con otros artistas plásticos peruanos. Actualmente es docente en la Facultad de Arte de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

*Nuestro agradecimiento a Natalia Iguiñiz por la donación de un ejemplar de esta publicación a la Biblioteca Facultad de Bellas Artes Universidad Complutense Madrid.

Sesión 2 // Jueves, 11 de abril de 2024:

Cómo una comunidad de práctica social + saberes feministas genera posibilidades vivibles desde México: análisis del cuaderno “Deseidades: rutas posibles desde los feminismos” (2023) por DISIDENTA.

Publicación que recoge la reflexión de 36 feministas de distintos campos para pensar e imaginar colectivamente las rutas a trazar desde los feminismos, con ello erradicar las inequidades y violencias sistémicas del cisheteropatriarcado en México, con un enfoque en la Ciudad de México, territorio de acción de DISIDENTA.

“La toma de la Victoria Alada en agosto de 2019 y la congregación masiva del 8M en la Ciudad de México y en otras ciudades del país en marzo siguiente apuntaban a que finalmente habíamos logrado poner las violencias sistémicas contra las mujeres y la disidencias en el centro de la conversación nacional cuando, apenas una semana después, llegó la pandemia y de pronto la emergencia fue otra” -Lorena Wolffer (Miembro del equipo fundador DISIDENTA

DISIDENTA es una comunidad de práctica social + saberes feministas. Espacio de creación, análisis y discusión sobre el arte, el activismo y los saberes feministas, y cruces con otros campos y disciplinas. A partir del transfeminismo interseccional desde América Latina y el Caribe. Concebida durante la pandemia en 2021. El equipo de DISIDENTA está compuesto por Cerrucha, Lorena Wolffer y María Laura Rosa, y nuestras madrinas Mónica Mayer y Magali Lara.
https://disidenta.com/

Sesión 3 // Jueves, 18 de abril de 2024:

Manual para mujeres (cis, trans, negras, indígenas, periféricas) que deseen ingresar al sistema del arte: análisis de la publicación “Hackeando el poder. Tácticas de guerrilla para artistas del sur global” (2019) REDE NAMI de Brasil.

REDE NAMI es una organización que utiliza las artes para promover los derechos desde la diversidad identitaria situado en Rio de Janeiro.
linktr.ee/Redenami

*Nuestro agradecimiento al equipo de REDE NAMI por la donación de un ejemplar de esta publicación a la Biblioteca Facultad de Bellas Artes Universidad Complutense Madrid.


Deja un comentario