From condiciones para todas las voces/cuerpos

¡Última llamada para artistas, activistas, pensadoras, investigadorxs y hacedorxs feministas! Llegamos al deadline (30 abril, 2024) de la convocatoria del Congreso Internacional “Las madres no: derivas de lo materno en las prácticas artísticas y culturales” alojado en Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea – Facultad de Letras (Vitoria-Gasteiz) durante 3, 4 y 5 de julio (2024). ¡Esperamos vuestras propuestas!

Preguntamos a Maite Garbayo, académica impulsora de este encuentro, sobre la urgencia de las problemáticas/territorios de reflexión que plantea este Congreso Internacional, el cual se sitúa a partir de cómo en los últimos años, asistimos a un creciente interés por repensar la maternidad desde el ámbito de las producciones culturales y artísticas. La atención de los feminismos a las prácticas maternas es hoy mucho mayor que en las décadas pasadas, no solo desde el activismo, sino también desde el campo teórico.

En el Estado español, novelas, películas y proyectos artísticos están abordando lo materno desde perspectivas muy diversas, pero que parten de su desidealización para problematizar la figura de la madre en una sociedad cada vez más neoliberal y atomizada.

El imaginario colectivo de la maternidad es un entramado en el que—a pesar de los esfuerzos realizados por las distintas olas del feminismo para señalar que la maternidad era una institución social cuya función era la dominación de las mujeres—predomina la naturalización de la idea de la madre como el destino biológico y social de las mujeres. Maternar, además, se expande hacia el cuidado de los mayores, de las personas dependientes, y de los enfermos.

Más info aquí. Organizado dentro del Proyecto RITMOS: Ritmos del trabajo femenino en la historia del arte y la cultura visual: Estado español 1936-2022,

Mail donde enviar propuestas (hasta 30 abril, 2024): proyectoritmos@gmail.com

“Herida social sobre los cuerpos reproductivos desde la naturalización de lógicas de crueldad”. ¿Cuales son las posibles tramas responsables de que continué abierta, hoy día, la herida social sobre cuerpos reproductivos? ¿Somos conocedoras de la reproducción de lógicas de crueldad sobre las crianzas no apuntaladas en macho-blancoprivilegios? -Conversación entre Paz Francés Lecumberri (Nafarroa), Consuelo García del Cid (BCN), Alba Schiaffino (Nafarroa) y Luisa Fuentes Guaza (Madrid/Murcia); en diálogo con la obra de Cristina Llanos (Madrid).

Os compartimos la versión extendida de la conversación Herida social y lógicas de crueldad publicada en diciembre 2023 en la Revista Concreta 22 Maternidad, la cual lleva por título Un sufrimiento exquisito -editada por Maite Muñoz Iglesias y Laura Vallés Vílchez. Desde aquí nuestro agradecimiento, hacia ambas, por su trabajo, rigor y precisión.

Las prácticas maternas que sostenemos hoy están condicionadas por todo un andamiaje psico-normativo que funciona dentro/fuera. Esto es, desde inercias (dentro) que nos habitan como resultado de una colonización profundamente fascista en la que se cinceló la maternidad como práctica normativa, hasta todo un andamiaje externo (fuera) que sigue reproduciendo lógicas soterradas que normalizan una cultura del castigo en la que identidades devaluadas y sistemas de hipervigilancia todavía operan en contextos democráticos.

            Abrimos la siguiente conversación entre Paz Francés Lecumberri —penalista feminista y una de las principales voces del movimiento de abolición de las cárceles hacia proyectos de justicia restaurativa—, Consuelo García del Cid —escritora, investigadora y activista, centrada en la denuncia y análisis de cómo se estructuraron los reformatorios franquistas y cómo desde tales instituciones normalizaron el robo de bebés—, Alba Schiaffino —activista y movilizadora social desde la dignificación de la monomarentalidad para la desprecarización de las maternidades estigmatizadas desde movimientos anticapitalistas en Cataluña y Nafarroa— y Luisa Fuentes Guaza, investigadora feminista independiente sobre reproducción social y moderando este intercambio.

Una vez asumidas las prácticas maternas, el fin de esta conversación coral es explorar cuáles son las tramas que posibilitan que hoy día sigamos habitando una herida social sin probabilidad de restauración y sin acceso a la politización necesaria para su reparación. Ahondar sobre: ¿Cómo restaurar la herida social después del robo de bebés, los reformatorios franquistas y la estigmatización de maternidades no normativas en el estado español?

“Cómo re-apropiarnos de nuestras fuerzas vivas, potencias, despliegues vitales desde ejes feministas e incorporar procesos de psico-bio-sanación-antipatriarcal para salir de la cultura de blanco-macho-trauma naturalizada sobre los cuerpos-mujeres” -curso online impartido por Luisa Fuentes Guaza (Universidad Autónoma Madrid) en colaboración/aliadxs con colectiva Ciudad de Trapo – Acciones feministas en la construcción del hábitat (Santiago de Chile), ADRESAM – Asociación por los Derechos Reproductivos y Salud Maternoinfantil desde (Barcelona) y Futuridades Maternales (Madrid).

El próximo miércoles 7 junio 2023 comenzamos este curso online a partir de tres encuentros online (dos sesiones + una tutoría individualizada) en donde ahondaremos en los siguientes territorios/problemáticas, que detallamos a continuación, y sobre los que estamos generando tramas de reflexión con las que participaremos en el próximo 57 Congreso Internacional de Americanista – Foz de Iguazú Brasil 2023 junto a varias mesas de discusión en universidades/instituciones mexicanas durante 2023 en colaboración con la pensadora y docente feminista, Carol Arcos HerreraUniversity of California San Diego.

Recordando que parte de las herramientas de auto-indagación o desarticulación feminista que se expondrán en este curso online han formado parte del XXXI Congreso Internacional de AEGS: Futuridades femeninas. 5-7 de diciembre, 2022 (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile); Seminario: ¿Somos conocedoras de las fuerzas vivas que empujan nuestros procesos vitales desde las profundidades inconscientes en búsqueda de los destinos más éticos y deseables? suscrito al territorio sobre las fuerzas vivas y activas como potencia política, tramas curativas desde profundidades inconscientes y estrategias para salir de los extractivismos vitales normalizados, organizado por el Vicedecanato de Acción Cultural, Patrimonio y Participación Facultad Bellas Artes Complutense Madrid dentro del programa ¿Podemos despatriarcalizar nuestra psique? Psico-abordajes feministas, prácticas artísticas y emancipaciones en colaboración con Natalia Iguiñiz artista, activista y docente en Pontificia Universidad Católica del Perú PUCP y del ciclo presencial Condiciones vivibles, fuerzas vivas y posibles límites organizado por Hablarenarte en Planta Baja (Madrid).

¿Podemos pasar por el planeta Tierra sin generar condiciones vivibles para otros cuerpos vivos? ¿Podemos hacernos sabedoras de las fuerzas vivas que empujan nuestros cuerpos, las cuales generan condiciones vivibles para nosotras mismas/nosotres mismes y para los demás cuerpos vivos? -ciclo presencial y gratuito en Planta Baja – Hablar en Arte (Carabanchel, Madrid).

El próximo miércoles 19 de abril a las 19h comenzaremos en ciclo Condiciones vivibles, fuerzas vivas y posibles límites facilitado por Luisa Fuentes Guaza -investigadora independiente desde epistemologías feministas- armado por dos encuentros para la articulación de saberes conjuntos desde ejes teórico-crítico-feministas. Organizado por Planta Baja (espacio de creación a pie de calle en el que las artes vivas y las relaciones están en Carabanchel) + Hablar en arte (asociación sin ánimo de lucro con sede en Madrid dedicada a la investigación “artística”, educación y prácticas situadas). ¡Gracias equipo hablarenarte por hacer que todo esto suceda, haciéndolo todo amorosamente amable!.

Donde plantearemos dos encuentros, a partir de dos preguntas, para desmontar muchas narraciones turbo-individualista ancladas en nuestra psique como parte del todo el aparataje de instrucción/mandatos/creencias que funcionan como psico-residuos del blanco-patersistema-extractivista sobre nuestros cuerpos, las cuales niegan que tengamos que establecer nuevos acuerdos, nuevas corpo-éticas, que incluyan a todos los cuerpos vivos, y la trama de ínter-responsabilidad de los unos sobre los otros, fuera de discurso miserabilistas o que refuercen la devaluación de nuestras psico-corpo-potencias.

“No computamos la huella medioambiental global del proceso y nos aprovechamos de los lugares deshabitados y deprimidos. Este modelo, que en palabras de Joaquín Araujo -elige la muerte- se repite en los trabajos maternos. Abusamos tanto de las mujeres que ostentan la tarea reproductora como la de cuidados, esta última asumida a menudo por migrantes en situación de vulnerabilidad. No es casualidad que lo hagamos igual con el territorio”-Miriam Tello (artista y activista cultural/medioambiental desde Soria)

Converso con la compañera, Miriam Tello, artista, docente en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Soria, activista para la movilización cultural y medioambiental en @asociacionhacendera, amante del cuerpo viviente-paisaje soriano y madre feminista de dos niñxs. Nos encontramos gracias a las fuerzas emancipadoras que se confabularon en el programa Trabajos maternos desde cuerpos críticos que sostienen (septiembre/diciembre 2021) en Centro Huarte Arte Contemporáneo, gracias al empuje de la gestora cultural, Lara Molina. Dicho programa junto a los debate de What Care Sustains? nos permitieron poder continuar con la transición paradigmática sobre todo propio a los cuidados, y ahondar sobre las condiciones en las que asumimos el sostén de los cuerpos animales-humanos, cuerpo animales no-humanos y cuerpo-viviente-paisaje.

Tello aborda el extractivismo sobre los cuerpos que cuidan y sobre el territorio, la emergencia climática versus emergencia de expoliación sobre los cuidados, la medicalización cómo estrategia turbo-capitalista-productivista que enferma a los distintos cuerpos, y la inviabilidad cultural/medioambiental para la salud futura que implica la implementación de las macrogranjas sobre el territorio no-centroubranita.

“El sincretismo de visiones y saberes son desde la cualidad cimarrona un ejercicio de valoración y libertad. Por ello un ‘feminismo coral’ que tenga en cuenta todas las voces, tiene la ardua misión de nombrar y reconocer a quienes cuidan desde su diversidad, su conocimiento, su práctica y su humanidad, entrelazando una red de significación y representación con la potencia de romper la cadena de explotación que pesa sobre muchas mujeres que migran sin el privilegio de la raza y la clase. Esa transferencia cultural o cimarronaje debe colectivizar, acuerpar y resignificar sí, pero también establecer límites claros y contundentes ante la violencia y el abuso que ejerce el patersistema y la sociedad sobre los cuerpos que cuidan” -Zarys Falcón.

Converso con Zarys Falcón, cantante y artista, cuya práctica dialoga entre mestizaje de saberes, artes y culturas que se cruzan en su cuerpo de mujer afromestiza y migrante, la cual será una de las invitadas, junto a la escritora, Gabriela Weiner, Blanca Torres (Asociación ACM112 acompañamiento en el proceso de morir) y la performer, Paloma Calle, del debate performático «Heridas o todo el acumulado psíquico que arrastran los cuerpos que cuidan», que llevaremos a cabo el próximo 13 noviembre 2021 a las 10h en Centro Huarte (Iruña) como parte del proyecto ¿Qué sostienen los Cuidados?, financiado por la plataforma europea Who Cares? Encuentro en el que ahondaremos en todas las cargas psíquicas de devaluación, pobreza y opresión que atraviesan a los cuerpos que cuidan y todo el sedimento psíquico que se arrastra de dolor vinculado a las prácticas extensas y diversas que confirman los cuidados. Indagar en los procesos de medicalización y patologización por parte del paterblanco-sistema-extractivista como respuesta ante su incapacidad (como negación sistémica) de reconocer y restaurar su abuso naturalizado -por siglos- sobre los cuerpos que asumen los cuidados. Entraremos en las secuelas del extractivismo sobre nuestros cuerpos abriendo las preguntas: ¿Cuales son tales heridas? ¿Qué cargas arrastran nuestros cuerpos? ¿Qué hacemos con tales cargas psíquicas? ¿Se puede poner el marcador a cero después del acumulado sociohistórico de abuso sobre los cuerpos que cuidan? ¿Cómo hacemos esto?.

Como cierre de este debate, Zarys Falcón, facilitará un ritual de cierre con público e invitadxs para la sanación de todo el acumulado de opresión y dolor psíquico que arrastran los cuerpos que cuidan desde prácticas de cimarronaje, para conectar con las redes telúricas que sanan nuestros cuerpos y los cuerpos que nos precedieron (ancestras). Catarsis desde feminismo no-blanco no-eurocéntrico para nombrar y curar la herida psíquica de los cuidados, donde el bullerengue se establecerá como un saber que conecta con las fuerzas del cuerpo viviente-naturaleza, y cómo la ha escogido a ella como heredera, manifestándose en su canto. También ahondamos en el cimarronaje de los cuidados, en los cuerpos migrantes como cuerpos epistémicos generadores de narrativas no-coloniales que a su vez desactivan la normalización de las violencias pertrechadas por el blanco-cuerpo-social desde supuestos buenísimos democráticos, y la conexión con otras capas de sabiduría-no-falo-hegemónica fuera de lógicas macho-dominantes donde política-espiritualidad-corporaliades se funden como estrategias de emancipación.

«La idea de la maternidad como acceso a algo ‘primitivo’ dentro de nosotros es un problema (…) la experimentamos en el presente, medicada, socializada, no existe fuera de la modernidad, nosotros no existimos fuera de la modernidad. Si queremos acceso a algo fuera de la modernidad, lo vamos a tener que construir. Y lo que la maternidad nos puede dar es acceso epistémico a una serie de solidaridades y a una expansión de nuestra idea de lo que es ser humano. Pero hay que estar siempre atentos porque la maternidad también es la fuerza central de los movimientos de derecha, de los movimientos anti-feministas, de muchos movimientos racistas». Andrea Francke

Converso con la artista, Andrea Francke, responsable del proyecto Invisible spaces of parenthood: A collection of pragmatic propositions for a better future (2012) donde a partir de conversaciones y encuentros con madres/padres, maestras, responsable de escuelas infantiles y espacios para la primera infancia, se trazaban posibles modelos públicos de crianza desde la centralidad de las bionecesidades del sostén y donde esta actividad humana es considerada como proceso comunitario de responsabilidades distribuidas.

Francke habla del error de universalizar la maternidad o trabajo materno como práctica única, los peligros de su fetichización y mitologización, de cómo nos toca a nivel generacional ensanchar la solidaridad para que estén todos los cuerpos dentro del movimiento emancipador, sobre la maternidad como lugar deslegitimado desde donde activar la reflexión crítica dentro del asunto contemporáneo y su negación a tener que renunciar a pronunciarse desde ahí (como madre o cuerpo sostenedor) como sujeto político. También subraya la responsabilidad común de generar condiciones para que todas las voces construyan y reconocer como parte fundamental de los procesos de conceptualización del trabajo materno, la dimensión política/teórica de las trabajadoras domésticas o profesionales de los cuidados