From abril, 2024

¡Última llamada para artistas, activistas, pensadoras, investigadorxs y hacedorxs feministas! Llegamos al deadline (30 abril, 2024) de la convocatoria del Congreso Internacional “Las madres no: derivas de lo materno en las prácticas artísticas y culturales” alojado en Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea – Facultad de Letras (Vitoria-Gasteiz) durante 3, 4 y 5 de julio (2024). ¡Esperamos vuestras propuestas!

Preguntamos a Maite Garbayo, académica impulsora de este encuentro, sobre la urgencia de las problemáticas/territorios de reflexión que plantea este Congreso Internacional, el cual se sitúa a partir de cómo en los últimos años, asistimos a un creciente interés por repensar la maternidad desde el ámbito de las producciones culturales y artísticas. La atención de los feminismos a las prácticas maternas es hoy mucho mayor que en las décadas pasadas, no solo desde el activismo, sino también desde el campo teórico.

En el Estado español, novelas, películas y proyectos artísticos están abordando lo materno desde perspectivas muy diversas, pero que parten de su desidealización para problematizar la figura de la madre en una sociedad cada vez más neoliberal y atomizada.

El imaginario colectivo de la maternidad es un entramado en el que—a pesar de los esfuerzos realizados por las distintas olas del feminismo para señalar que la maternidad era una institución social cuya función era la dominación de las mujeres—predomina la naturalización de la idea de la madre como el destino biológico y social de las mujeres. Maternar, además, se expande hacia el cuidado de los mayores, de las personas dependientes, y de los enfermos.

Más info aquí. Organizado dentro del Proyecto RITMOS: Ritmos del trabajo femenino en la historia del arte y la cultura visual: Estado español 1936-2022,

Mail donde enviar propuestas (hasta 30 abril, 2024): proyectoritmos@gmail.com

¿Pueden las publicaciones en papel canalizar las fuerzas vivas que movilizan y empujan a los feminismos anticoloniales hacia el vislumbrado de condiciones de vida-vivibles junto a otras, con otrxs? Como respuesta analizamos tres experiencias que aúnan prácticas artísticas + feminismos + movimientos sociales (desde Lima, Ciudad de México y Río Janeiro) dentro del ciclo “Fuerzas vivas sobre papel, feminismos anticoloniales y movimientos sociales”.

Acabamos de comenzar este ciclo (presencial y gratuito) compuesto por tres encuentros presenciales para el análisis de publicaciones editadas en papel en las cuales se cristalizan narrativas emancipadoras que parten de la reflexión feminista desde ejes anticoloniales, movilización social e interlocución artístico-política alojado dentro del programa público de Biblioteca Facultad de Bellas Artes Universidad Complutense (Madrid). Aprovechamos para agradecerles, desde aquí, por su buen hacer y generosa gestión a Laura Bomati y Javier Pérez.

Ahondando en el contexto e impulso situado desde donde nacen. Quienes son lxs autorxs, desde donde se plantean. Feminismos implícitos antirracistas, anticoloniales, anticapacitistas.

¿Cómo tales planteamientos se van cristalizando dentro de cada libro? Acogiendo el “libro” como dispositivo despatriarcalizador o instrumento para la desarticulación feminista, como proceso continuo, que trasciende y desbordan los códigos normativos de las prácticas artísticas y sus circuitos, hacia configuraciones políticas que buscan posibilidades vitales (practicando la vivilidad) que den cuerpo a los derechos de todas las identidades devaluadas por este pater-macho-blanco-sistema.

Para participar de manera presencial aquí inscripciones.