From abril, 2023

“Sistema de culpas como disciplina social, extractivismos maternos y legítima politización de bio-procesos” -ciclo online para nuevas corpo-posibilidades políticas feministas a partir de cuatro encuentros organizado por La Intempestiva – Pensamiento Desconfinado (Euskal Herria) + ADRESAM – Asociación por los Derechos Reproductivos y Salud Maternoinfantil (BCN) + Maternidades con gafas violetas (BCN).

El próximo jueves 11 de mayo 6pm hora España comenzamos el ciclo online compuesto de cuatro encuentros como ejercicio especulativo de análisis de lo que significa el sistema de culpas como estructura de dominación y jerarquización social para el proceso de blanqueamiento de los extractivismos vitales, intensificados sobre los cuerpos maternos, sobre las madres, los cuales se han ido naturalizando como parte fundacional de nuestras identidades devaluadas.

Ciclo online facilitado por Marta Busquets, jurista feminista experta en género y salud (BCN), y Luisa Fuentes Guaza, investigadora feminista sobre reproducción social (Madrid). Posibilitado gracias a la alianza entre La Intempestiva – PENSAMIENTO DESCONFINADO (Euskal Herria), ADRESAM – Asociación por los Derechos Reproductivos y Salud Maternoinfantil (BCN), Maternidades con gafas violetas (BCN) y Futuridades Maternales (Madrid). Desde aquí agradecemos al trabajo realizado por el equipo motor de La Intempestiva.

Durante el proceso que se desplegaré en Sistema de culpas como disciplina social, extractivismos maternos y legítima politización de bio-procesos intentaremos desentrañar como la culpa es una herramienta de disciplina y control, un introyecto psico-paralizante consecuencia de la cultura del castigo punitivista como continuidad de las lógicas macho-blanco-esclavistas, donde se mezclan lógicas de auto-explotación, sobre-exigencia, auto-censura, auto-castigo, abnegación/psico-corpo-sacrificio imbricadas en las psico-dinámicas del pacto social normativo.

“Nuevas luchas reproductivas. Tramas para el desprendimiento de extractivismos vitales normalizados.  Análisis de las prácticas artístico/teórico/activistas de Paloma Calle, Natalia Iguiñiz y Futuridades Maternales” -seminario en Aula de Pensamiento Artístico Contemporáneo de Universidad de La Laguna (Tenerife)

El próximo 25 y 26 de abril 2023 llevaremos este seminario, donde analizaremos un movimiento, en marcha antes de la sacudida pandémica, donde se activaron distintos procesos de desarticulación materno/teórico/activistas en los cuales se han ido armando diversas líneas de trabajo, investigación y movilización entre toda una trama internacional de artistas, activista, pensadoras, investigadoras, abogadas, psicólogas y arquitectas que nombramos como “Nuevas Luchas Reproductivas”.

Nuevas Luchas Reproductivas” tomando a partir de lo nombrado por Silvia Federici en Revolución en Punto Cero (2012), donde señalaba que serán desde los ángulos que generan las nuevas luchas vinculadas a la reproducción social, desde donde se podrán movilizar nuevas estrategias que generen organizaciones sociales no extractivista, no opresoras, no continuadora del abuso normalizado sobre los cuerpos. Nuevas maneras de organizar la vida. 

¿Podemos pasar por el planeta Tierra sin generar condiciones vivibles para otros cuerpos vivos? ¿Podemos hacernos sabedoras de las fuerzas vivas que empujan nuestros cuerpos, las cuales generan condiciones vivibles para nosotras mismas/nosotres mismes y para los demás cuerpos vivos? -ciclo presencial y gratuito en Planta Baja – Hablar en Arte (Carabanchel, Madrid).

El próximo miércoles 19 de abril a las 19h comenzaremos en ciclo Condiciones vivibles, fuerzas vivas y posibles límites facilitado por Luisa Fuentes Guaza -investigadora independiente desde epistemologías feministas- armado por dos encuentros para la articulación de saberes conjuntos desde ejes teórico-crítico-feministas. Organizado por Planta Baja (espacio de creación a pie de calle en el que las artes vivas y las relaciones están en Carabanchel) + Hablar en arte (asociación sin ánimo de lucro con sede en Madrid dedicada a la investigación “artística”, educación y prácticas situadas). ¡Gracias equipo hablarenarte por hacer que todo esto suceda, haciéndolo todo amorosamente amable!.

Donde plantearemos dos encuentros, a partir de dos preguntas, para desmontar muchas narraciones turbo-individualista ancladas en nuestra psique como parte del todo el aparataje de instrucción/mandatos/creencias que funcionan como psico-residuos del blanco-patersistema-extractivista sobre nuestros cuerpos, las cuales niegan que tengamos que establecer nuevos acuerdos, nuevas corpo-éticas, que incluyan a todos los cuerpos vivos, y la trama de ínter-responsabilidad de los unos sobre los otros, fuera de discurso miserabilistas o que refuercen la devaluación de nuestras psico-corpo-potencias.