¿Podemos pasar por el planeta Tierra sin generar condiciones vivibles para otros cuerpos vivos? ¿Podemos hacernos sabedoras de las fuerzas vivas que empujan nuestros cuerpos, las cuales generan condiciones vivibles para nosotras mismas/nosotres mismes y para los demás cuerpos vivos? -ciclo presencial y gratuito en Planta Baja – Hablar en Arte (Carabanchel, Madrid).
El próximo miércoles 19 de abril a las 19h comenzaremos en ciclo Condiciones vivibles, fuerzas vivas y posibles límites facilitado por Luisa Fuentes Guaza -investigadora independiente desde epistemologías feministas- armado por dos encuentros para la articulación de saberes conjuntos desde ejes teórico-crítico-feministas. Organizado por Planta Baja (espacio de creación a pie de calle en el que las artes vivas y las relaciones están en Carabanchel) + Hablar en arte (asociación sin ánimo de lucro con sede en Madrid dedicada a la investigación “artística”, educación y prácticas situadas). ¡Gracias equipo hablarenarte por hacer que todo esto suceda, haciéndolo todo amorosamente amable!.
Donde plantearemos dos encuentros, a partir de dos preguntas, para desmontar muchas narraciones turbo-individualista ancladas en nuestra psique como parte del todo el aparataje de instrucción/mandatos/creencias que funcionan como psico-residuos del blanco-patersistema-extractivista sobre nuestros cuerpos, las cuales niegan que tengamos que establecer nuevos acuerdos, nuevas corpo-éticas, que incluyan a todos los cuerpos vivos, y la trama de ínter-responsabilidad de los unos sobre los otros, fuera de discurso miserabilistas o que refuercen la devaluación de nuestras psico-corpo-potencias.
Poniendo en el centro si durante nuestro tránsito vital (sesión 1 – miércoles 19 abril 19h Planta Baja) tenemos la responsabilidad generar condiciones vivibles, como horizonte deseable, para los demás cuerpos vivos -cuerpo-viviente-Tierra, cuerpos animales-humanos y cuerpos animales-humanos– fuera de las obligatoriedades socio-históricas asignadas al psico-cuerpo-mujer como amortiguador psico-emocional, y con eso desmontar la falacias implícitas en las lógicas de progreso primermundistas que refuerzan el turboindividualismo (como ficción vital, con parte las confusiones en las que nos formatea el macho-lío-patriarcal) que niega la ínter-negociación entre todxs los distintos cuerpos vivos, y la inter-responsabilidad de generar condiciones vivibles hacia las demás, durante tu tránsito por este planeta.
¿Implicaría reconocer, como parte de las condiciones que necesitamos para vivir tránsito vitales dignos, que necesitamos establecer nuevos compromisos éticos los cuales generen relaciones vivibles (deseables) para todo lo vivo?
¿Podemos hacernos sabedoras de las fuerzas vivas que empujan nuestros cuerpos, las cuales generan condiciones vivibles para nosotras mismas/nosotres mismas y para los demás cuerpos vivos? (Sesión 2 – sábado 13 mayo 11h Planta Baja)
Vivimos bajo unas macho-narraciones normativas las cuales nos han expropiado el conocimiento de cómo funcionan, donde residen y cómo se desarrollan nuestras fuerzas y potencias para los posibles despligues vitales. Desconocemos la inmensidad, anchura y posibilidad del desarrollo de nuestro asunto-vital-propio más allá de las estrecheces turbo-capitalistas, las cuales nos obligan a ajustar todo a las lógicas productivistas.
Exigiendo que todo nuestro cauce vital, nuestras fuerzas vitales socio-históricamente expropiadas, se enfoquen en la generación de capital económico o de condiciones materiales, dejando de lado cómo nuestras fuerzas vitales despliegan procesos y desarrollos muy complejos desde/hacia otros intereses/genuidades que necesitamos desarrollar como parte del despliegue del asunto-vital-propio. Las fuerzas vivas empujan desde nuestras profundidades inconscientes, a través de nuestros flujos, energías, fuerzas, fluidos vitales, y también empujan y atraviesan a los demás cuerpos vivos, y al cuerpo-viviente-Tierra.
¿No sería necesario re-apropiarnos de tales potencias energéticas para el despliegue vital, en toda su anchura, en toda su inmensidad, para trascender las macho-estrecheces productivistas y con ello generar condiciones vivibles para que el desarrollo del nuestro asunto-vital-propio sea un tránsito deseable y que se pueda ajustar a nuestros intereses profundos no-patriarcalizados generando, también, condiciones vivible para todos los cuerpos vivos?
Aforo:
Limitado 12 personas
Confirmación asistencia:
flavia@hablarenarte.com
Ubicación:
Planta Baja
Antonio Vicent 28, planta baja (portón verde) Carabanchel, Madrid
Duración:
Dos horas
Estructura sesiones:
Sesión 1
Miércoles 19 Abril 19h
Título: ¿Podemos pasar por el planeta Tierra sin generar condiciones vivibles para otros cuerpos vivos?
Sesión 2
sábado 13 mayo 11.30h
Título: ¿Podemos hacernos sabedoras de las fuerzas vivas que empujan nuestros cuerpos, las cuales generan condiciones vivibles para nosotras mismas/nosotres mismes y para los demás cuerpos vivos?