“Nuevas luchas reproductivas. Tramas para el desprendimiento de extractivismos vitales normalizados. Análisis de las prácticas artístico/teórico/activistas de Paloma Calle, Natalia Iguiñiz y Futuridades Maternales” -seminario en Aula de Pensamiento Artístico Contemporáneo de Universidad de La Laguna (Tenerife)
Crédito imagen: Colectivo HD (Familia Heterodisidentes) durante la manifestación “Orgullo Crítico” (2021). Paloma Calle con criaturas por Álvaro Minguito – El Salto Diario.
El próximo 25 y 26 de abril 2023 llevaremos este seminario Nuevas Luchas Reproductivas donde analizaremos un movimiento, en marcha antes de la sacudida pandémica, donde se activaron distintos procesos de desarticulación materno/teórico/activistas en los cuales se han ido armando diversas líneas de trabajo, investigación y movilización entre toda una trama internacional de artistas, activista, pensadoras, investigadoras, abogadas, psicólogas y arquitectas que nombramos como “Nuevas Luchas Reproductivas”.
“Nuevas Luchas Reproductivas” tomando a partir de lo nombrado por Silvia Federici en Revolución en Punto Cero (2012), donde señalaba que serán desde los ángulos que generan las nuevas luchas vinculadas a la reproducción social, desde donde se podrán movilizar nuevas estrategias que generen organizaciones sociales no extractivista, no opresoras, no continuadora del abuso normalizado sobre los cuerpos. Nuevas maneras de organizar la vida.
Empujando desde coordenadas situadas que proyectan luchas, deseos, expectativas y horizontes comunes deseables -pero no universalizados- como parte de un proceso de desentrañamiento, desarticulación feminista o transición paradigmática sobre las narrativas, lógicas, psico-inercias y psico-residuos que han enjaulado, negado y devaluado (desde el macho-lío-patriarcal que determina los consensos del pacto social) a las actividades, repeticiones, acciones, sostenes y trabajos responsables de generar condiciones vivibles hacia otros cuerpos.
Enfatizando en cómo nuestros cuerpos son los vehículos por los que transitamos por el planeta Tierra, y desde los que se despliega toda la potencia política, teniendo en cuenta que para que nuestros cuerpos puedan llegar a la vida, necesitan de otros cuerpos como puertas de entrada.
Necesitamos un cuerpo reproductivo que tener un propio cuerpo.
Proponemos analizar parte de las estrategias puestas en marcha desde las tramas que hemos ido generando en diálogos entre Natalia Iguiñiz (Perú), Paloma Calle (España) y Futuridades Maternales (España), donde se enfatiza en las fuerzas vivas que se despliegan desde nuestros cuerpos, para poder generar condiciones vivibles a otros cuerpos dependientes al nuestro.
Cómo esto sucede a pesar de estar atravesadas por unas estructuras psíquicas condicionadas por la herida blanco-hetero-macho-pater-social, como acumulado pisco-histórico, que ha situado en la condición pre-política, en la condición de no-ser, a los cuerpos que históricamente han sostenido a otros cuerpos.
¿Cómo desplegamos la potencia política desde ser cuerpos atravesados por la herida social-macho-histórica de negación desde la ausencia de nombrado político específico sobre nuestras corpo-experiencias? ¿Somos conocedoras de las fuerzas vivas en búsqueda de los destinos más éticos y deseables que empujan desde nuestros cuerpos atravesados por un decalaje histórico de opresión? ¿Son las fuerzas reproductivas fuerzas políticas legítimas como parte de las fuerzas activas que empujan en las profundidades inconscientes?
Impartido por:
Luisa Fuentes Guaza (España)
Invitadas:
Paloma Calle (España)
Natalia Iguiñiz (Perú)
Organiza:
Aula de Pensamiento Artístico Contemporáneo
Universidad de La Laguna
Tenerife
Ubicación:
Aula 1.04
Facultad Bellas Artes
Fecha/hora:
25 y 26 abril 2023
12h a 15h
Ampliar info:
despatriarcalizarpsique@gmail.com
Estructura:
- Sesión 1
Martes 25 abril
13h (hora Canarias)
¿De qué hablamos al referirnos a las Nuevas Luchas Reproductivas? Análisis e implicaciones de la trama artístico-teórico-materno-activista por Luisa Fuentes Guaza - Sesión 2
Miércoles 26 abril
13h (hora Canarias)
Conversación sobre prácticas artístico-activistas por Paloma Calle, Natalia Iguiñiz y Luisa Fuentes Guaza.