“Sistema de culpas como disciplina social, extractivismos maternos y legítima politización de bio-procesos” -ciclo online para nuevas corpo-posibilidades políticas feministas a partir de cuatro encuentros organizado por La Intempestiva – Pensamiento Desconfinado (Euskal Herria) + ADRESAM – Asociación por los Derechos Reproductivos y Salud Maternoinfantil (BCN) + Maternidades con gafas violetas (BCN).

El próximo jueves 11 de mayo 6pm hora España comenzamos el ciclo online compuesto de cuatro encuentros como ejercicio especulativo de análisis de lo que significa el sistema de culpas como estructura de dominación y jerarquización social para el proceso de blanqueamiento de los extractivismos vitales, intensificados sobre los cuerpos maternos, sobre las madres, los cuales se han ido naturalizando como parte fundacional de nuestras identidades devaluadas.

Ciclo online facilitado por Marta Busquets, jurista feminista experta en género y salud (BCN), y Luisa Fuentes Guaza, investigadora feminista sobre reproducción social (Madrid). Posibilitado gracias a la alianza entre La Intempestiva – PENSAMIENTO DESCONFINADO (Euskal Herria), ADRESAM – Asociación por los Derechos Reproductivos y Salud Maternoinfantil (BCN), Maternidades con gafas violetas (BCN) y Futuridades Maternales (Madrid). Desde aquí agradecemos al trabajo realizado por el equipo motor de La Intempestiva.

Durante el proceso que se desplegaré en Sistema de culpas como disciplina social, extractivismos maternos y legítima politización de bio-procesos intentaremos desentrañar como la culpa es una herramienta de disciplina y control, un introyecto psico-paralizante consecuencia de la cultura del castigo punitivista como continuidad de las lógicas macho-blanco-esclavistas, donde se mezclan lógicas de auto-explotación, sobre-exigencia, auto-censura, auto-castigo, abnegación/psico-corpo-sacrificio imbricadas en las psico-dinámicas del pacto social normativo.

Generando una carga paralizante (la culpa) sobre los cuerpos como estrategia coercitiva cuyo objetivo claro es poder seguir dirigiendo nuestras fuerzas vitales en direcciones determinadas, sometidas a macho-intereses, y que con ello el pater-blanco-estado-turbocapitalistaexpropiatorio pueda seguir desplegando sus confusiones sistémicas (lo que llamamos macho-lío-patriarcal) sobre nuestros psico-cuerpos para continuar con el mantenimiento de las macho-disonancias cognitivas inoculadas -las cuales permiten que no seamos plenamente conscientes de sus derivas neuróticas de acumulación de capital, a través del robo del trabajo ajeno, y de cómo las narraciones propias del blanco-maltrato-de-la-modernidad, continúan.

Entender el sistema de culpas como un artefacto de pisco-dinámicas (psico-resiudos macho-blanco-expropiatorios) cuya reproducción permite la continuidad del robo vital sistémico sobre los cuerpos que cuidan, cuerpos que necesitan ser cuidados, y sobre toda la diversidad de cuerpos dependientes y extractivismos sobre trama basadas en generar condiciones vivibles a otros cuerpos.

Cómo la culpa, junto a la negación de nuestros bio-procesos como fuente de epísteme válida fuera de ejes esencialista, forman parte de las decisiones deliberadas del pater-blanco-estado para poder perpetuar identidades que asuman, como parte de su núcleo identitario fundacional, la auto-explotación/psico-devaluación/auto-cancelación y demás obligatoriedades naturalizadas para seguir en la economía de la pérdida de las que nos habla aquí la historiadora feminista, Maite Garbayo, para con ello evitar, a toda costa, el despliege de nuestro asunto-vital-propio, la potencia arrolladora de nuestros psico-corpo-procesos, la re-apropiación de nuestras fuerzas vivas fuera de lo que Luce Irigaray llamaba el estar-para-otro como socialización/psico-formateo en el que nos somete el macho-lío-patriarcal desde que llegamos al planeta Tierra o cuerpo-viviente-Tierra, como estrategias de emancipación frente a estas jaulas identitarias que genera el sistema de culpas, y que con ello se sigan reproduciendo identidades psico-esclavas/corpo-esclavas para continuar con la normalización de los procesos de macho-adaptación, y su expropiando-para-ser.

Espacio online para nuevas corpo-posibilidades políticas feministas a partir de cuatro encuentros.

Sesiones: 

  • Sesión 1 – ¿Sabemos cómo funciona el sistema de culpas naturalizado en las dinámicas del pacto social como herramienta de disciplina y control sobre todos los cuerpos devaluados?
  • Sesión 2 – ¿Por qué las maternidades son lugares donde está normalizado el extractivismo vital sin que eso genere una sacudida social?
  • Sesión 3 – ¿Qué implicaciones políticas tiene la incorporación del cuerpo, y de sus correspondientes bio-procesos, como territorio político con plena legitimad epistémica?  
  • Sesión 4 – Recapitulación de lo trabajado en las sesiones 1, 2 y 3. Estrategias y movilizaciones para desarmar la jaula identitaria generada por el sistema de culpas, desarticulación de la cultura de castigo sobre cuerpos maternos + elevar los bio-procesos como episteme legítima.

Sesiones 1, 2 y 3 previa inscripción + abono del coste/ciclo:

  • Sesión 1 – Jueves 11 de mayo 6pm hora España
  • Sesión 2 – Jueves 25 de mayo 6pm hora España
  • Sesión 3 – Jueves 8 junio 6pm hora España
Sesión 4 (en abierto) - jueves 22 junio 6pm hora España.  No es necesaria inscripción previa para participación en Sesión 4 ya que su emisión será pública a través del canal de YouTube de La Intempestiva.

Devolución para inscritxs:
Texto recapitulación con todo lo trabajado en cada sesión.

Plataformas aliadxs, organización y emisión:
ADRESAM – Asociación por los Derechos Reproductivos y Salud Maternoinfantil (BCN)
La Intempestiva – Pensamiento desconfinado (Euskal Herria)
Futuridades Maternales (Madrid)
Maternidades con Gafas Violetas (BCN)

No se graba. Solamente streaming. 
 
Facilitadoras:
Marta Busquets. Jurista feminista experta en género y salud (BCN)
Luisa Fuentes Guaza. Investigadora feminista sobre reproducción social (Madrid)

Coste:
12 euros cada sesión
30 euros ciclo completo
Posibilidad de reducciones, becas y ajustes a cada situación.

La Intempestiva – Pensamiento desconfiando colabora en la difusión y visibilidad del trabajo de las creadoras del ciclo y no participa de lo recaudado en las inscripciones. Lo recaudado irá destinado a las asociaciones sin ánimo de lucro: ADRESAM – Asociación por los Derechos Reproductivos y Salud Maternoinfantil (desde BCN) y Futuridades Maternales (desde Madrid).

¡Importante! Cualquier persona interesada puede hacer propuesta de la cantidad que podría abonar para participar en este ciclo ajustada a sus coordenadas, entendiendo que también tenemos que apoyar el trabajo teórico, movilización, diseño y el proceso de convocar estos espacios por parte de las compañeras que los posibilitan. Ajustarnos a las coordenadas de cada compañera, y remunerando el trabajo de las compañeras, a su vez.

Inscripciones, pagos y más información:
corpoposibilidades@gmail.com