From mayo, 2023

“Cómo re-apropiarnos de nuestras fuerzas vivas, potencias, despliegues vitales desde ejes feministas e incorporar procesos de psico-bio-sanación-antipatriarcal para salir de la cultura de blanco-macho-trauma naturalizada sobre los cuerpos-mujeres” -curso online impartido por Luisa Fuentes Guaza (Universidad Autónoma Madrid) en colaboración/aliadxs con colectiva Ciudad de Trapo – Acciones feministas en la construcción del hábitat (Santiago de Chile), ADRESAM – Asociación por los Derechos Reproductivos y Salud Maternoinfantil desde (Barcelona) y Futuridades Maternales (Madrid).

El próximo miércoles 7 junio 2023 comenzamos este curso online a partir de tres encuentros online (dos sesiones + una tutoría individualizada) en donde ahondaremos en los siguientes territorios/problemáticas, que detallamos a continuación, y sobre los que estamos generando tramas de reflexión con las que participaremos en el próximo 57 Congreso Internacional de Americanista – Foz de Iguazú Brasil 2023 junto a varias mesas de discusión en universidades/instituciones mexicanas durante 2023 en colaboración con la pensadora y docente feminista, Carol Arcos HerreraUniversity of California San Diego.

Recordando que parte de las herramientas de auto-indagación o desarticulación feminista que se expondrán en este curso online han formado parte del XXXI Congreso Internacional de AEGS: Futuridades femeninas. 5-7 de diciembre, 2022 (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile); Seminario: ¿Somos conocedoras de las fuerzas vivas que empujan nuestros procesos vitales desde las profundidades inconscientes en búsqueda de los destinos más éticos y deseables? suscrito al territorio sobre las fuerzas vivas y activas como potencia política, tramas curativas desde profundidades inconscientes y estrategias para salir de los extractivismos vitales normalizados, organizado por el Vicedecanato de Acción Cultural, Patrimonio y Participación Facultad Bellas Artes Complutense Madrid dentro del programa ¿Podemos despatriarcalizar nuestra psique? Psico-abordajes feministas, prácticas artísticas y emancipaciones en colaboración con Natalia Iguiñiz artista, activista y docente en Pontificia Universidad Católica del Perú PUCP y del ciclo presencial Condiciones vivibles, fuerzas vivas y posibles límites organizado por Hablarenarte en Planta Baja (Madrid).

¿Cómo puedo integrar la dualidad complementaria y las lecturas anticoloniales sobre el Popol Vuj propuestas por la investigadora, Aura Cumes, escritora y activista Maya-Kaqchikel en el contexto donde tengo situado mi psico-cuerpo-mujer como identidad socio-históricamente devaluada? -Sesión 3ª del Grupo Autónomo de Auto-indagación Feminista desde lecturas precisas a partir de epistemologías no-coloniales en Biblioteca Facultad Bellas Artes Universidad Complutense (Madrid).

Mañana jueves 4 mayo a las 15h nos reunimos en la Biblioteca Facultad Bellas Artes Universidad Complutense para llevar a cabo la Sesión 3ª donde ahondaremos en el pensamiento de la investigadora, escritora y activista maya-kaqchikel, Aura Cumes, hacedora de emancipación epistémica desde ejes anti-coloniales, a partir de la entrevista realizada aquí hace cuatro años «Es una realidad que la “emancipación” de las mujeres en el mundo, no se ha hecho principalmente porque hayamos desechado al patriarcado de nuestros hogares y desafiado radicalmente el poder de los hombres y la reproducción de la familia, sino porque otros cuerpos han ocupado el lugar que nosotras antes ocupábamos» (agosto, 2019) y de la publicada (abril, 2021) por la Revista de la Universidad de México sobre la “Dualidad complementaria y el Popol vuj. Patriarcado, capitalismo y despojo”.

Grupo autónomo de auto-indagación feminista desde lecturas precisas a partir de epistemologías no-coloniales nace a partir del proceso/despliegue/movilización realizado durante 4 sesiones (de septiembre 2022 a febrero 2023) como parte del programa ¿Podemos despatriarcalizar la psique? Psico-abordajes feministas, prácticas artísticas y emancipaciones organizado por Vicedecanato de Acción Cultural, Patrimonio y Participación Facultad de Bellas Artes Universidad Complutense. Sostenido por alumnxs, profesorxs e investigadorxs vinculados a dicha Facultad para continuar con el proceso de desarticulación feminista iniciado durante este programa a partir de un encuentro mensual en los que se analiza de manera colectiva textos, acciones y planteamientos emancipadores para con ello poder seguir ahondando en el proceso de desmantelamiento de inercias patriarcales que tenemos en inoculadas en nuestros psico-cuerpos devaluados.